viernes, 17 de julio de 2015

EL JAZZ

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemánJoachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:
  • Una cualidad rítmica especial conocida como swing;
  • El papel de la improvisación;
  • Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.

A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista.

Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jazz


https://www.youtube.com/watch?v=TEBQwZK8RE8

EL PUNK

El punk, también llamado punk rock, es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.


LA SALSA

Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musicalresultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño]. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.




ESENCIA:
El director cubano Machito afirmó que la salsa era lo que él había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970 aproximadamente) antes de que el género musical se denominara así. Por otro lado, el músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, negaba la existencia de la salsa como género en sí, afirmando que «lo que llaman salsa es lo que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mamboguarachachachacháguaguancó, todo es música cubana.
El músico Eduardo Morales define la salsa como "un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación", "una representación de la identidad cubana e hispana en Nueva York."

LAS BALADAS

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la balada romántica (poesía) y la balada que veremos ahora.






La balada como musica popular:
Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en los años 1920s cuando deciden llamar "Ballad" a los temas lentos de temática romántica, su aparición se debe a una cultura floreciente causada por las migraciones de Europa hacia América a causa de la primera guerra mundial. Se define como una melodía cantada acompañada por una instrumentación ensoñadora, simple y algo tediosa. Su atractivo se debe a su influencia y hasta plagios frecuentes de música clásica culta, y entre los primeros géneros populares que ganaron aceptación utilizando una orquesta sinfónica propia de la música seria académica primeramente influirá solo en Europa, que presenta música idéntica, Latinoamérica se cerrará a los estilos americanos a causa de su música propia muy importante.



El sur europeo debuta en los años 60 y España invadirá con el estilo con sus producciones a Latinoamérica valiéndose a veces de cantantes latinos que graban en sello iberos, Italia y Francia traducirán su baladas a varios idiomas haciéndose internacionales.




EL REGGAETON

El reguetón (o reggaetón) es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggaesobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.



LA BACHATA



La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en losmedios de comunicación.

jueves, 16 de julio de 2015

ROCK AND ROLL



El rock and roll (también rock 'n' roll), en español, rocanrol, es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (doo wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry; su pianista más influyente, Jerry Lee Lewis y sus bandas más representativas, Eddie Cochran, Little Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros. La expresión rock and roll ya venía utilizándose en las letras del rhythm and bluesdesde finales de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizarla para describir el estilo.





El vocablo rock deriva del término La negra de las catacumbas, y hoy día conserva dos significados, según la Real Academia Española: “un género musical característico y popularizado en los 50” (que corresponde con la definición de rock and roll) y “cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll”, (que sería la definición del género contemporáneo llamado rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música “rock and roll”.